Pongo un ejemplo de cómo la pseudoinvestigación antropológica se basa, consciente o inconscientemente, en el principio de que "la falta de evidencias es evidencia de ausencia". Ayer, dos foristas porfiaron que cierta representación maya conocida como "serpiente lirio acuático" NO ES una serpiente emplumada. ¿Sus pruebas? La falta de evidencias de que lo sea. (Esta "deidad" es una zoomorfización de la mediación de los antepasados y el linaje.)
Lo que ambos foristas invocaban como falta de evidencias, en realidad, es falta de ganas de encontrar evidencias. La siguiente composición muestra cómo el motivo estilístico de la "Serpiente-Lirio" no sólo deriva de una serpiente emplumada, sino que dio origen a otra serpiente emplumada en tiempos epiclásicos. Las imagenes aparecen en orden cronológico, a fin de que se note su evolución estilística. He señalado en verde las plumas o su equivalente en hojas y motivos vegetales.
Dos consejos a los estudiantes de antropología:
- Toma todo lo que te digan con mucho cuidado, los prejucios raciales siguen vigentes en la antropología mesoamericana.
- No niegues ni afirmes nada sin verificarlo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario