jueves, 18 de abril de 2013

"LA PALABRA"


Los que ven, entenderán...

"Con la matanza de los sacerdotes de Cholula, el 18 de octubre de 1519, comenzó un ciclo siniestro para la Toltequidad. Las condiciones obligaron a adoptar estrategias de supervivencia.

La primera estrategia consistio en sincretizar las enseñanzas externas de la Toltequidad con la religión cristiana, dando origen a las Mesas de Danza de la Tradición.

La segunda estrategia consistió en ocultar las enseñanzas internas. Como resultado, los linajes naguales pasaron a la clandestinidad y se integraron en el movimiento de resistencia In Tla’to.

In Tla'to ("la palabra", en sentido despectivo) es la gran historia del nagualismo en México. Una historia que se mantuvo prácticamente oculta hasta hoy, pero que es tiempo de develar.

Quienes pensaron que el nagualismo murió, o que todo quedó reducido a ritos externos, se equivocan. El nagualismo está hoy más vivo que nunca, acumulando energía para un intento supremo: echar a andar una nueva rueda de cinco soles.

Es la encomienda que nos dejó el Nagual: cambiaremos la modalidad de la época."

                                                                                         (Comunicado interno de la TCA)

Algunos Comentarios:


Me ha gustado mucho ésto! Incluso de la anterior imagen que subiste sobre los retos de la Toltequidad, me llamó la atención el punto siguiente:
..."superar las inhibiciones adquiridas durante la colonia, revelando los secretos y superando el sincretismo religioso"...


Muy bueno, gracias por compartir esta información Frank Diaz Yáok!!!

Frank Diaz Yáok El secretismo fue necesario en una época, porque te mataban por cualquier detalle. Pero las cosas han cambiado y hay que aprovecharlo. Es un reto, porque gran parte de la enseñanza quedó cifrada.

Gran tarea, digna de nuestro pueblo mágico y sabio. México como punto nodal en el desarrollo y evolución humanas!!!


que gran desafío. emocionante !!!

Entonces a cambiar la modalidad de la época!

Frank Diaz Yáok Ese cambio implica cambiar la relación sujeto-sociedad. Dejar de vernos como un "yo" y aprender a vernos como lo que realmente somos: una interacción. Las doctrinas antiguas te enseñaron a buscar tu propia salvación. El reto de esta era es comprender que no hay salvación, fuera de la evolución colectiva.


Es horriblemente egoísta pensar en una salvación personal. Que triste ver como en la actualidad algunos sistemas políticos recurren a estas viejas doctrinas para seguir manipulado. . Es ahí nuestra encomienda, simplemente Hablar con el vecino, la vecina, el d las tortillas, el q barre la calle etc y decir ya basta! Hay q recuperar el autoestima y el animo para luchar cada día y en cada momento por re valorar las raíces. Pienso

Frank Diaz Yáok Lo dijo Jesús: "El que busca su vida la perderá" - algo que los cristianos y los de la nueva era han olvidado.
Comprender que somos una interacción requiere de un estado de conciencia superior al que los chamanes llaman Ver. Ver no es un producto de las razones o los sentimientos, sino de la voluntad. Ver es hacer.

Bueno eso hago constantemente y ahora veo los resultados! Pues les puedo decir q estoy orgullosa en especial d una persona de origen maya q de trabajar en un empleo d lo más difícil al cambiar su visión y despertó el interés por su gente y ayudara a cambiar su visión.. Pues solos no podemos

Exacto profesor es cuestión de hechos! De perder el miedo a morir cuando la muerte puede ser aliada todo está en la fuerza de voluntad. Y al actuar es sorprendente ver como todo se conecta. Es como sí sólo estuvieran esperando un llamado

Julio Juan Diana Da Silva Conservo un texto en el cual viene que los españoles del S. XVI en adelante, supieron de In Tla´to, "la palabra", y la adjudican a todas las acciones "subversivas" de los nativos rebeldes que basaban precisamente su rebeldía en mantener vivo el antiguo culto y los principios de la toltecayotl. "La Palabra" se extendió por todo el centro y norte de México (y probablemente en la zona maya también), se mencionaba en voz baja y fue el punto de unidad de una cultura que no se rindió jamás al Imperio neoliberal incipiente que nos cayó como una maldición. Estoy haciendo una investigación sobre el tema; espero pronto publicar -junto con Frank- un libro al respecto.

No hay comentarios: