El primero de los eventos tiene que ver con la teología y la ciencia de los antiguos mesoamericanos, los Toltecas. Comprende calendario, matemáticas, filosofía, teología, religión, espíritu.
El segundo está dedicado al Nagual Carlos Castaneda: su visión, su propuesta, su experiencia. Percepción, práctica, ensueño, acecho, intento, energía, algunos rasgos de su vida, y por sobre todo, el Nagualismo, así, sin adjetivos, porque nagualismo hay uno sólo. En sucesivas sesiones iremos leyendo, comentando, interpretando, cuestionando, su obra escrita. Confiamos que este homenaje a este gran hombre sirva para que muchos se encuentren a sí mismos bajo la óptica del nagualismo tolteca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario