Frank Diaz Yaok
El rechazo al abuso de sustancias psicoactivas es un principio de la sociedad mesoamericana. Precisamente por eso, no había necesidad de prohibirlas. Los cronistas dicen que había penas muy severas para el uso público no autorizado de alcohol. En cuanto al tabaco, sólo se empleaba en contexto ritual y muy ocasionalmente en sentido lúdico, pero la adicción estaba mal vista.
Respecto a la superstición teleológica (no teológica), se refiere a creer en la existencia de una realidad independiente de la percepción. Por supuesto que los mundos material y espiritual existen, pero no más allá, sino acá, en el acto de percibir.
Superstición es creer en algo que no se puede demostrar. Pues bien, ningún ser perceptual puede probar la existencia de algo más allá de sí mismo; lo más que podemos es entrar en un consenso intersubjetivo. Saber esto cambia las reglas del juego.
El nagualismo es el aspecto práctico de la toltequidad. Surgió al comienzo de nuestra especie, como respuesta al imperativo biológico de acrecentar la percepción. La toltequidad es un producto posterior, un modo de codificar las relaciones sociales.
Cuando uno sueña tiene la sensación de que está despierto. En cambio, cuando uno ensueña, sabe que está soñando. La experiencia depende del grado de pericia que haya adquirido el ensoñador. Los ensueños iniciales están muy mezclados con contenidos mentales, pero, con el tiempo, vamos aprendiendo a distinguir la imaginación de los hechos energéticos.
(Nota: teleológico significa lo relativo a una causa final, llámese dios o materia. Es una idea común en las religiones y filosofías de la herencia bíblica, incluyendo el ateísmo materialista. La toltequidad - como el budismo y algunas doctrinas orientales - no acepta la existencia de una causa final. El universo está en continuo y eterno cambio y transformación.)
Superstición es creer en algo que no se puede demostrar. Pues bien, ningún ser perceptual puede probar la existencia de algo más allá de sí mismo; lo más que podemos es entrar en un consenso intersubjetivo. Saber esto cambia las reglas del juego.
El nagualismo es el aspecto práctico de la toltequidad. Surgió al comienzo de nuestra especie, como respuesta al imperativo biológico de acrecentar la percepción. La toltequidad es un producto posterior, un modo de codificar las relaciones sociales.
Cuando uno sueña tiene la sensación de que está despierto. En cambio, cuando uno ensueña, sabe que está soñando. La experiencia depende del grado de pericia que haya adquirido el ensoñador. Los ensueños iniciales están muy mezclados con contenidos mentales, pero, con el tiempo, vamos aprendiendo a distinguir la imaginación de los hechos energéticos.
(Nota: teleológico significa lo relativo a una causa final, llámese dios o materia. Es una idea común en las religiones y filosofías de la herencia bíblica, incluyendo el ateísmo materialista. La toltequidad - como el budismo y algunas doctrinas orientales - no acepta la existencia de una causa final. El universo está en continuo y eterno cambio y transformación.)
Fanatismo, también es ignorancia.
Implica ignorancia. El conocimiento de la naturaleza fluctuante de la realidad disipa cualquier apego a las definiciones.
Toltekayotl es el nombre que le dieron los antiguos a una propuesta de desarrollo humano que implica una propuesta de organización de la sociedad. Desde esta óptica, no se puede entender el desarrollo individual sin el de la colectividad, porque el individuo es un reflejo social.
Estos principios quedaron recogidos en un libro llamado Wewetla'tolli. Por supuesto, de forma a veces metafórica y aplicada a la realidad mesoamericana. En este momento hay que interpretar aquella enseñanza, a fin de que sea útil.
Implica ignorancia. El conocimiento de la naturaleza fluctuante de la realidad disipa cualquier apego a las definiciones.
Toltekayotl es el nombre que le dieron los antiguos a una propuesta de desarrollo humano que implica una propuesta de organización de la sociedad. Desde esta óptica, no se puede entender el desarrollo individual sin el de la colectividad, porque el individuo es un reflejo social.
Estos principios quedaron recogidos en un libro llamado Wewetla'tolli. Por supuesto, de forma a veces metafórica y aplicada a la realidad mesoamericana. En este momento hay que interpretar aquella enseñanza, a fin de que sea útil.
Jeison Steve Arcadia bueno frank, eso lo comprendo pero es sinceramente algo dificil hacer que el hombre en colectividad comprenda el principio espiritual, a veces pienso que la actual sociedad nos ha convertiso en zombies consumistas XD
Frank Diaz Yaok Es que hay de sociedades a sociedades. La acción continua de un grupo pequeño de personas puede elevar el tono vibratorio de una sociedad, proponiendo principios cada vez más refinados. Eso por supuesto que crea un clima favorable a la evolución del individuo. También puede darse lo contrario.
Nos ha tocado una época muy dura: todavía estamos a la sombra del cisma medieval, que destruyó el impulso evolutivo que llevaba la humanidad. En el caso de América, a eso se suma el trauma de la invasión, que aún no hemos podido asimilar. Y, por si fuera poco, hemos coincidido con el fin de un gran ciclo social, y eso siempre produce condiciones de disolución.
Nos ha tocado una época muy dura: todavía estamos a la sombra del cisma medieval, que destruyó el impulso evolutivo que llevaba la humanidad. En el caso de América, a eso se suma el trauma de la invasión, que aún no hemos podido asimilar. Y, por si fuera poco, hemos coincidido con el fin de un gran ciclo social, y eso siempre produce condiciones de disolución.
Jeison Steve Arcadia pienso que quetzalcoatl deberia volver a tomar cuerpo y darle renacimiento a la toltekidad, mostrar el verdadero potencial de un cristo
Frank Diaz Yaok Estas adversas condiciones son indicadores de tiempos mejores. La regla quedó definida por los antiguos alquimistas: putre, albedo, rubí. Es decir, primero tiene que descomponerse para luego purificarse, a fin de llegar a un estado de cristalización.
Quetzalcoatl está tomando cuerpo en todos los que lo invocan. Esa es realmente la dispensación mesiánica.
Frank Diaz Yaok Estas adversas condiciones son indicadores de tiempos mejores. La regla quedó definida por los antiguos alquimistas: putre, albedo, rubí. Es decir, primero tiene que descomponerse para luego purificarse, a fin de llegar a un estado de cristalización.
Quetzalcoatl está tomando cuerpo en todos los que lo invocan. Esa es realmente la dispensación mesiánica.
Jeison Steve Arcadia la evolucion es un proceso, muchas veces implica sacrificio creo que la evolucion no es para todos, pero en la medida en que se muere, la misma naturaleza lo moldea en una forma mas perfecta de acuerdo a las necesidades del medio ambiente
Frank Diaz Yaok El principio de la evolución es que no hay desarrollo subconsciente de conciencia ni aplicación involuntaria de la voluntad. Uno tiene que ser deliberado - tan deliberado como el primero mono que se atrevió a caminar en dos pies. Es siempre un riesgo, pero sin riesgo no hay ganancia.
Mi perrita llevaba un largo rato tratando de saltar al sofá, pero no se decidía. Di una palmada y saltó. El simio necesita palmadas para hacer, para salir de las dualidades de la mente de simio. Podemos acecharlo, poniéndole retos; por ejemplo: "no vas a ver televisión hasta que ensueñes". Eso es sano por los dos lados (tanto si ensueñas como si no). Se necesita un mínimo de energía inicial, y ese mínimo atrae por afinidad a la energía.
Mi perrita llevaba un largo rato tratando de saltar al sofá, pero no se decidía. Di una palmada y saltó. El simio necesita palmadas para hacer, para salir de las dualidades de la mente de simio. Podemos acecharlo, poniéndole retos; por ejemplo: "no vas a ver televisión hasta que ensueñes". Eso es sano por los dos lados (tanto si ensueñas como si no). Se necesita un mínimo de energía inicial, y ese mínimo atrae por afinidad a la energía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario