viernes, 18 de octubre de 2013

FRANK DÍAZ: TOLTEQUIDAD


La Toltequidad se componía de fórmulas ideológicas y soluciones culturales que propiciaron el armonioso desarrollo de la sociedad prehispánica. Podemos considerarla una religión, en el sentido etimológico del término, pues combinaba un conjunto de creencias y prácticas con el objeto de “re-ligar” o unificar al ser humano con la Divinidad - entendiendo en tal sentido, no un dios personal, sino un potencial de conciencia. Además, la Toltequidad se basaba en cuatro principios que fueron compartidos por otras grandes religiones de la Tierra:

1ro. Tenía un panteón y unos mitos que explicaban el surgimiento del Universo, la vida y el ser humano.
2do. Tenía una imagen mesiánica o mediadora entre la Divinidad y la humanidad, llamada Serpiente Emplumada.
3ro. Tenía unos sacramentos que dignificaban la vida, definiendo al tolteca como un Masewalli, "merecido" por el sacrificio de la Serpiente Emplumada.
4to. Tenía unas doctrinas teológicas y éticas contenidas en un libro, hoy perdido, llamado en nahuatl Teomoshtli, "libro divino".

Las religiones tienen ideologías muy diferentes, desde teístas, como la cristiana, hasta ateístas, como la budista. Lo que tienen en común es, como dices, un emblema de mediación entre el ser humano y la Deidad - como quiera que la entiendan -, y un conjunto de prácticas que le da sentido a ese emblema.

¿Que le paso al teomoshtli?

Sus diversos componentes están por ahí. La última compilación fue decomisada por las autoridades coloniales en 1746. No se sabe qué fue del documento.
La Colonia escribía sus documentos por triplicado; una parte se quedaba en Tenochtitlan, la otra iba a Sevilla y la otra a Simancas. Con frecuencia, se sacaban copias también para el Vaticano. En todos estos sitios hay colecciones de documentos. En el caso específico del Teomoshtli, su contenido - o lo que queda de él - está distribuido en diversas obras. Es probable que, con el tiempo, todo esto se junte.

¿Es posible encontrar y armar las bases de la toltekayotl?

Sí, lo estamos haciendo en el movimiento de Toltequidad. Debo decirte que no es fácil, en parte, por la dificultad intrínseca de extraer información confiable de documentos que, con frecuencia, están muy manipulados por las autoridades y la iglesia. Y, en parte, por la oposición de los grupos de la tradición mexica, que no quieren que esto se ventile. Sin ir más lejos, hoy recibí una carta de un diz-que-mexica que me insta a concentrarme en cuba y olvidarme de méxico.
El trabajo ya estaría hecho si no fuera por esa constante erosión de los líderes de la tradición, que necesitan de la ignorancia para poder medrar.
Imagínate un tipo que se hace el sabio, pero nunca ha querido estudiar. Va por ahí repitiendo estribillos de la nueva era, como si fuera cosa de raíz. Por supuesto que no les conviene la luz.

¿Ah y oye sobrevivió mucha gente que preservase la filosofia mexica o que aun las resguarde?

Yo no he conocido a nadie de la tradición que conozca si quiera lo elemental, como el calendario. Y mira que he buscado.... Hay personas muy bien intencionadas, pero eso no basta para saber. El saber deriva del estudio.
En los campos sí hay gente muy auténtica, de la tradición real, que es católica con mezcla de elementos antiguos. Esa gente no se mezcla con la "tradición" plumífera de las ciudades, porque detectan lo apócrifo de lejos.

¿Y la gente de la tradición que profesa?

Tuve un informante campesino muy bueno, el único que me ha dicho algo realmente útil.
La gente de la tradición se basa en un orgullo patrio limitado a agitar banderas, mezclado con ideas nueva era u orientales. Piensa, por ejemplo, en esos "abuelos" que, de pronto, "recordaron" las profecías del 2012 (un fraude orquestado por un pseudoinvetigador norteamericano), y que ahora andan calladitos.
Todavía recuerdo una de las últimas actividades públicas del difunto Tlacatzin, donde prometía instruirnos sobre "nuestra escritura nahuatl original". Llego al evento y resulta que estaba escribiendo el nahuatl con lestras sánscritas puestas al revés, confiando en que nadie se diera cuenta...

Oh ya ya ¿y los calpullis en el distrito federal?

Siento pena por este asunto, pero me da más pena que la mixtificación siga creciendo, porque se está acabando con todo.
El calpuli es tan bueno como bueno sea su líder. Hay gente muy desente y con ganas reales de contribuir, otros son oportunistas que aprovechan la atención para lugar o coger. Hay de todo...
También están surgiendo grupos de nuevo tipo, más exigentes, que responden a nuestra época. Mal que bien, ya todo el mundo estudia y tiene acceso a la información. Los calpulis de corte tradicional no sobrevivirán mucho más, serán sustituidos por grupos más comprometidos. Es la dinámica propia de esta sociedad.

La piedra del sol requiere de un par de horas de exposición. Si quieres le dedicamos un tiempo, puedo decir lo que sé y otros compañeros dirán lo que han investigado. El asunto es muy amplio.
"que burla hacia la gente por parte de ese tal tlacatin"
Lo triste es que el señor lo hacía en buena onda, sin cobrar y con el ánimo de ayudar realmente a México. La palabra "fraude" nunca pasó por su mente. Alguien le dijo que esa escritura era la mejor para representar los sonidos del nahuatl, y el va y la aplica, sin verificar si era cierto o no, y sin ponerse al día sobre los avances que hay en escritura nahuatl. Una lástima.
Hay un divorcio entre los líderes de la tradición y los investigadores. La tradición recela de todo lo que sea estudio. No se da cuenta de que, si por algo se destacó Anahuac, es por ser una civilización culta. Repiten estereotipos indígenas sacados de películas y se molestan cuando un investigador, nacional o estranjero, saca algo que ellos no saben.
Si es un extranjero peor. Un ruso descifró la escritura maya y, en lugar de agradecerle por ese esfuerzo (el tipo pasó hambre y miseria para lograrlo), le hechan tierra a su memoria o simplemente lo ignoran.
 Bueno si esta mal ese nacionalismo mal infundado si no les gusto que lo descifren ellos
En muchos casos es así. También hay gente honesta. Por eso, el que inicia en este camino tiene que ser cauteloso. Si vas con un líder de la tradición que te prohibe meterte en otro grupo, sospecha que está mintiendo.
Yo estoy un poco amargado por la carta xenofoba que acabo de recibir. Es probable que esté viendo las cosas más oscuras de lo que son.

Si eso es algo desmotivante y la carta iva con tonos agresivos o amenaantes?
Claro si se puede saber


Esta carta no fue tan grosera como otras, pero sí clara: concéntrate en lo que pasa del lado allá de la frontera. Una persona que dice que tiene un linaje (aunque no sabe distinguir el nombre de la lengua nahuatl del nombre del chamán), y le molesta que yo investigue la lengua.

No hay comentarios: