jueves, 2 de enero de 2014

FRANK DÍAZ: KUKULKAN- QUETZALCOATL EN TODOS LADOS


Frank Diaz Yaok Pongo un ejemplo de cómo la pseudoinvestigación antropológica se basa, consciente o inconscientemente, en el principio de que "la falta de evidencias es evidencia de ausencia". Ayer, dos foristas porfiaron que cierta representación maya conocida como "serpiente lirio acuático" NO ES una serpiente emplumada. ¿Sus pruebas? La falta de evidencias de que lo sea. (Esta "deidad" es una zoomorfización de la mediación de los antepasados y el linaje.) 
Lo que ambos foristas invocaban como falta de evidencias, en realidad, es falta de ganas de encontrar evidencias. La siguiente composición muestra cómo el motivo estilístico de la "Serpiente-Lirio" no sólo deriva de una serpiente emplumada, sino que dio origen a otra serpiente emplumada en tiempos epiclásicos. Las imagenes aparecen en orden cronológico, a fin de que se note su evolución estilística. He señalado en verde las plumas o su equivalente en hojas y motivos vegetales.

Dos consejos a los estudiantes de antropología: 
- Toma todo lo que te digan con mucho cuidado, los prejucios raciales siguen vigentes en la antropología mesoamericana.
- No niegues ni afirmes nada sin verificarlo.
Para quienes deseen profundizar en este simbolismo: el motivo Serpiente-Lirio tiene ciertas señales que lo destacan de otras representaciones de la Serpiente Emplumada, como:
- Es una serpiente acuática.
- Tiene una nariz ganchuda, simbólica de las generaciones.
- Le sale un personaje de la boca, emblema del linaje (entre otras cosas).
- Tiene un loto o pez en su cabeza que representan su condición acuática.
- Tiene un nenúfar o pétalos en el lomo que, a veces, se transforman en hojas de maíz.
- Tiene signos celestes en el cuerpo (puntos y triángulos o rombos con cuadrícula), siempre que este no se cubra enteramente de plumas o escamas.

Todos estos signos se pueden rastrear a la época olmeca - cuando estaban asociados al complejo serpiente-ave-ocelote-rostro - y todos sobrevivieron hasta tiempos postclásicos, siendo posible encontrarlos, tanto en la plástica maya como en el resto de Mesoamérica. Aquí pueden ver una representación tardía de la serpiente acuática, procedente de un códice mixteca, que representa el origen de cierto linaje. Por más señales, ambos personajes están dentro del agua primordial y ella es Oshomoko-Shmukané, la abuela de todos los seres humanos.

No hay comentarios: