Es bien sabido que a este blog a veces lo cierro al público en general, y lo reabro cuando siento que es necesario. No lo borro, como afirman algunos, sino que utilizo la opción de dejarlo ver a ciertas personas y a otras no. Aprovechen este lapsus de apertura pues no durará mucho tiempo.
Posteado en el Facebook, el 25 de diciembre de 2014
Resulta que en casi 500 años (1521) nadie, en México, ha podido presentarnos un Calendario Anahuaca apegado al que usaron los antiguos mexicanos. Existen infinidad de teorías, propuestas, tesis, hipótesis, etc. pero los que he visto en estos años de andar por estas tierras, nadie le atina. ¡Y ay de ti si les comentas eso! Entran en un mar de defensivas la mayoría agresivas e insultantes. O, de plano, se cierran en sí mismos y te contestan con el ceño fruncido, enojado o con sonrisitas o risas de plano burlonas.
Solo con el maestro Frank Díaz (y JC Olivo, de tonalkin.com) estoy seguro que este calendario ha sido resuelto.
FD descubrió la Rotación de los Cargadores (un hecho inédito) que es simplemente que NO estamos ÚNICAMENTE en los años Casa, Conejo, Caña y Pedernal, sino que, en un alarde de profundo intelecto y elegancia mental, cada uno de los 20 signos, en algún momento del tiempo, es un Cargador del Año. Esto es, se rotan en 5 ruedas de 4 cargadores cada uno, dando un total de 2600 años y vuelta a empezar. Una maravilla.
Abajo les pongo 7 fechas perfectamente aceptadas y registradas tanto por españoles como por anahuacas. No hay duda sobre ellas; los académicos sólo conocen 1, la que está en el punto 05. Y de ahí parten, erróneamente, tanto los profesionales antropólogos como los de la Tradición y los investigadores independientes. Ellos, lógicamente, van contando día por día hasta la actualidad y creen que es lo correcto, pero NO toman en cuenta una serie de eventos que ocurren en el calendario gregoriano que van modificando la cuenta anahuaca. A veces no toman en cuenta que conocieron los años bisiestos y otros le suman que los 5 días nemontemi se contaban "aparte".
La Ecuación de Tenochtitlan, del maestro Frank Díaz, resuelve todo y nos presenta un calendario exacto, el cual si le pones 1518,19,20,21,22,23,24, etc. puedes comprobar que las 7 correlaciones aparecen exactas y perfectamente atinadas. NADIE logra esto. Ergo, el calendario de la Ecuación de Tenochtitlan es el correcto.
Correlaciones Actualizadas
01) 12 de junio de 1518 Juan de Grijalva llega a las costas del Golfo de México, esto es el día 1 Conejo del año 13 Conejo
02) 8 de noviembre de 1519 Hernán Cortés entra a la Cd. de México-Tenochtitlan, esto es el día 8 Viento del año 1 Caña
03) 21 de mayo de 1520 "Tonatiuh" Alvarado masacra a altos Señores de la jerarquía en lo que hoy es el Zócalo. Se cree que allí aprovechó para asesinar a una gran parte de las Órdenes de los Guerreros Águila y Jaguar. Todos desarmados, fueron muertos con una gran saña por los "valientes" españoles. Día último de la Veintena de Toxcatl.
04) 30 de junio de 1520 El ejército Mexica propina una severa derrota a los españoles y aliados nativos. Día último de la Veintena de Tecuilhuitontli.
05) 13 de agosto de 1521 El ejército español logra la rendición y toma de la Cd. de México-Tenochtitlan. Día 1 Serpiente del año 3 casa
06) 22 de febrero de 1524. Los Maya-Quiche son derrotados por "Tonatiuh" Alvarado. Día 1 Conejo del año 6 Pedernal
07) 20 de abril de 1524 Los Maya-Zutuhil son derrotados por el ejército español y aliados nativos, en un día 7 Muerte del año 6 Pedernal..
COMENTARIOS QUE PUSE EN OTRA PÁGINA
¿Para qué sirven estas correlaciones? Para lograr una Cuenta del Tiempo correcta, apegada a la realidad. NO es admisible que se tome, digamos, la fecha del punto 05 y se vaya día por día hasta llegar a la actualidad, porque durante esos 400 años y pico hubo muchos accidentes en el calendario gregoriano.
Asimismo, estas correlaciones son FUNDAMENTALES para resolver el calendario anahuaca pues fueron registradas tanto por los españoles como por los anahuacas.
En el calendario que resolvieron Frank Díaz y JC Olivo (tonalkin.com) se pueden ver esas fechas aplicadas correctamente, algo que NINGÚN calendario de la actualidad logra (creo).
Estimado Tlapalmiquiz: ¿notas algo en los puntos 03 y 04? Es algo que descubrí hace un tiempo. Chécale y me dices.
HOY, 27 DE DICIEMBRE AGREGUÉ MI VERSIÓN
Mi versión es que hubo una Noche Triste y una Noche Victoriosa. La NT el 21 de mayo de 1520 y la NV el 30 de junio del mismo año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario