sábado, 4 de abril de 2015

NAWATL FONÉTICO - EJEMPLO DE LA EFECTIVIDAD DE UNA RED SOCIAL SOBRE UN DOMINIO



ESTO LO PUBLICAMOS EN "ESCUELA TOLTECA" (FACEBOOK) Y ES SOLO UN EJEMPLO DE CIENTOS DE PUBLICACIONES MÁS RÁPIDAS, MÁS EFECTIVAS, MÁS IMPACTANTES Y MÁS DIDÁCTICAS QUE LA LENTITUD DE UN DOMINIO O DE UNA LISTA CLÁSICA DE CORREOS.
APARTE, EN ESTE EJEMPLO VAS A APRENDER UN POCO LO QUE ES EL VERDADERO NAWATL Y CÓMO AFRONTAR SU ESTUDIO. LOS COMENTARIOS DE LOS INTERESADOS SON IMPAGABLES.
ESTE TIPO DE COSAS ES LO QUE HACEN RABIAR Y  BABEAR DE CORAJE A LOS RETRÓGRADAS ANTI-TOLTECAS.
PERO ES LO ÚNICO QUE PUEDEN HACER, JUAR,JUAR,JUAR



Textos en Nahuatl Clásico, en apoyo a los estudiantes de la lengua.
  • 92 personas les gusta esto.
  • Los Mata Delincuentes
    Escribe un comentario...
    Presiona "Enter" para publicar.
  • David De La Cruz Ddc leyendo los comentarios veo que no soy el único que se interroga por la gramatica del nahuatl, yo aprendí a hablarlo en mi pueblo y a escribirlo copiando los textos de mis abuelos. lo he escrito así por que veo que hasta el momento se escribe de varias maneras pero en la forma en que lo escribo es mas con la z que con la s, repito así lo aprendí de los textos de mis abuelos y lo he conservado así por que la considero como una herencia de mis antepasados,pero si se logra una regla general que explique el ¿como y por qué? deba de escribirse de cierta manera me uno a ella 
    • Escuela Tolteca "así lo aprendí de los textos de mis abuelos"

      Durante siglos no ha habido una auténtica enseñanza de la lenguas nativas en México. Solo lo que recibimos de los pasados, y algunos tímidos intentos de la SEP. 
      Antes de los españoles no había ortografía nahuatl, pues no se escribía con las letras actuales, sino con otro tipo de glifos. La ortografía tradicional fue definida por los padres de la invasión. En esa época era fonética pero, con el tiempo transcurrido y los cambios en la pronunciación del español, ha dejado de ser fonética. Por eso, está arrastrando a las lenguas nativas hacia el español. Todos los investigadores serios de la lengua, excepto Portilla, han concluido que es necesario reformar la ortografía del nahuatl para hacerla tan fonética como sea posible.
    • David De La Cruz Ddc Si por eso digo que si hay una regla general me uno a ella. Siempre y cuando me expliquen como y por que. Pues mi abuela que espero viva por muchos años mas, sabe que las letras que ella utiliza son castellanas, las "letras" que según ella se utilizaban ya se perdieron y es que muchos fueron quemados según a esto eran pequeños símbolos que se estaban a penas moldeando pero destruidos después con la llegada de los españoles. Si me explican comprendo.
    • Escuela Tolteca Lo cierto es que no hay regla oficial para ninguna de las ortografías nahuas que existen. Las principales son tres:

      1. La que establecieron los padres de la invasión en el siglo 16. En la actualidad nadie la usa porque contiene signos que desaparecieron del español.

      2. La tradicional, establecida en 1815. Esa es la que más se usa, por costumbre, aunque no ha sido impuesta oficialmente. De forma errónea, se suele pensar que es la original del siglo 16.

      3. La fonética, establecida desde 1871. Solo ha sido usada por las academias, pues los académicos no tienen interés de que pase al pueblo. Sin embargo, cada vez más páginas como esta la van adoptando.

      Pongo ejemplo de estas tres ortografías: Açoniεâ = Azonican = Asonikan. Como comprobará cualquiera que hable nahuatl, la única que refleja fielmente el sonido de la lengua es la tercera.
    • David De La Cruz Ddc ooo tiene razón, pero creo que si hay palabras que ameritan la z o no?
    • David De La Cruz Ddc bueno entonces pienso que la que uso es la tradicional o es lo mas parecido 
    • Los Mata Delincuentes
      Escribir una respuesta...
  • Luis De la Cruz Exacto bien dicho...Si animo de reto...Todos buscamos crecimiento...De entrada yo soy un mal alumno..estudio como puedo...Y eh tendido aveces que desaprender...Y tirar diccionarios traducidos mal intencionados de cronistas españoles...Otra cosa...ortograficamente aprendi a escribir Quetzal y No Ketzal...por citar un simple ejemplo...Pero continuo asi...Porque lo veo tambien en documentos..MI punto es el tirar y renovar...Despues tambien continue el idioma con maestra de la Unam....Que tenia puntos diveros y asi..subsecuentemente que llego a un punto donde ya no se...Donde continuar...Ah por cierto...Hay que cuidarse de los que se auto-proclaman herederos...Gracias otra vez por tu respuesta. Y disculpa mi mala ortografia porque no funciono bien yo y mi tablero.
    • Escuela Tolteca "ortograficamente aprendi a escribir Quetzal y No Ketzal."

      Yo también. Un día me puse a pensar: el nahuatl no pronuncia la Z; entonces, ¿por qué escribirlo con Z? Hice la prueba de escribirlo tal como se pronuncia y me pareció muy bien. Claro, si alguien me explica - y me convence -por qué debo escribirlo con Z, doy marcha atrás.

      Decirlo así es muy sencillo . En realidad hay una tremenda discusión armada sobre asuntos de variantes lingüísticas y ortografías. Poco a poco se va imponiendo el criterio fonetista, impulsado por la SEP. Más difícil es la imposición de la variante clásica de la lengua, sobre todo, porque en la actualidad no hay ninguna comunidad que la hable.

      La autoridad que pides es una necesidad. Varios investigadores estamos tratando de fomentar reuniones al respecto con el fin de llegar a acuerdos, tal como ya ocurrió con las principales lenguas nativas de Sudamérica.
    • Escuela Tolteca Por cierto, si te interesan estas cosas de la lengua, te aviso cuando haya algún encuentro para que asistas.
    • Luis De la Cruz Muchas gracias:Aprovechando la confianza que me brindas...Yo tengo muchos puntos que quise agregar...El problema es que soy autodidacta y no soy autoridad...Por otro lado...El idioma afecta al colectivo su manera de pensar...Ejemplo:Si autorizan pronunciacion con la X Meshico ya no lo veran igual...Porque es un activador central..Me explico...Muchos mexicanos quieren aprender nahua pero con indigenas no cambian su manera de pensar...¿Alguien me puede explicar eso?...Pictograficamente hablando tambien muchos documentos estan equivocados...Y mas con la religion la mexicanidad esta bastante confundida...Podria seguir hablando muchas dudas...Pero si me lo permites poco a poco en futuro...Podemos continuar...
    • Escuela Tolteca En este punto todos somos autodidactas. Las autoridades eran los miembros del Congreso de Flor y Canto, y hace 5 siglos que fueron exterminados. Informarse es contribuir a la solución.

      "Si autorizan pronunciación con la X Meshico ya no lo veran igual"
      El problema de escribir diferente a como suena es que, poco a poco, se va imponiendo la letra, y termina deformando la lengua. La ortografía tradicional del nahuatl ata esta lengua al español.

      Estás tocando puntos importantes. Escribe lo que quieras y gracias.
    • Los Mata Delincuentes
      Escribir una respuesta...
  • Luis De la Cruz Gracias: Pues esperemos que alguien nos diga debe ambos modos...Tambien bastante cuidadosos...Yo estudie el nahua en la Normal como si fuera un idioma extranjero con temachtiana nahuatlata de MIlpa Alta...Ellos tambien dicen ser los verdaderos...Y luego otros...Cuando tengo oportunidad intento practicarlo pero no me entienden...Y cuestiono y todos se señalan no ser los verdaderos...Hablo mi experiencia...Por tu respuesta mil gracias.
    • Escuela Tolteca "Ellos tambien dicen ser los verdaderos"
      Es simple: quedaron decenas o cientos de documentos en nahuatl clásico. Quienes hablan nahuatl clásico entienden esos documentos; quienes no los entienden, no hablan nahuatl clásico. Sin ánimo de reto, solo por lo que pueda servirte, te pego un texto en esa lengua, tomado de Alarcón, Tratado de las Idolatrías:

      Shon usiuhtiu’ nokomikhik noshokoyo nosenteu’ Masan kana timaawiltitiu’ nimitschishties nikan niyehtlakuitika nitlakuepalotika nitlakhishtika iska imitskaltia tikwikas. Isca mokhikasel yc timotlakechitias yntlakana tikinnamikis Motlatlawan yntlanko timayawis yntla tlahkanawalli Moka mokakayawasneki Niman ytlanko shimayawi Au’ yntla san kauhtlakhanecaka Tlanmahalaktik amo tle mitschikwilisneki, au’ yntla tlakanawalli ytech tikittas yntla san tlantechinampol shikkawi witeki, shikmikti tikwalcuih yntla postectli aksho yatl. Nikan nitlakhishtika nishomoko niwewe nisipak nitonal. Kaye kalli nibeauhtsine.
  • Luis De la Cruz Me gusta...Pero me gustaria mas que vaya existiendo una autoridad que regule una ortografia unica....Porque a la fecha veo que escriben de forma tan diversa y diferente el idioma nahua...Ademas lo poco que yo se...Solo unos nahuatlatos especificos y otros no me entienden...Y todos son nahuatl...Falta mucho en avanzar.
    • Escuela Tolteca Nahuatl es un término genérico para un conjunto de variedades, algunas de las cuales están tan separadas entre sí que casi no se entienden. En esta página escribimos en nahuatl clásico, cuyo nombre propio es Tekpillatoplli.

      Hay dos maneras de escribir el nahuatl: tal como suena y distinto a como suena. En esta página lo escribimos tal como suena, a la espera de que alguien nos explique por qué debe ser de otro modo.
  • Izeth Martin Guerrero Los Felicito su pagina es algo sensacional....
  • Escuela Tolteca El nahuatl clásico quedó muy bien documentado en los cientos de textos que se redactaron inmediatamente después de la invasión. También hay numerosas gramáticas y vocabularios. Todo lo que necesita el nahuatl clásico es que lo estudien; en el estudio está la autoridad.
  • Katy Marzat gracias, bellisimo canto.

No hay comentarios: