Frank Diaz Yaok La letra oculta del mensaje: sólo si resuelves lo pequeño podrás hacerle frente a lo grande. Primero acaba con Dios, luego ponte a disposición del Nagual.
Maria Villares Muy buena definición. A más de uno le sacará chispas este texto, pero ya sean de rabia obnubilada o de entrada a la lucidez, son chispas necesarias. Porque ciertamente dios no tiene nada de eterno, como tampoco la estupidez humana.
Frank Diaz Yaok Dios es una construcción mental. Es como un parásito que se engancha al cuello de la persona en cuanto comienza a adquirir uso de razón y la desangra, haciéndole vivir a media máquina. A cambio, le inocula grandiosas ideas sobre sí misma y el Universo.
Maria Villares Si, yo también lo veo como una “entidad“ creada por el hombre para enaltecerse y sentirse superior a todos los demás seres, por eso lo pinta a su imagen y le rinde culto, porque es como reverenciarse a sí mismo, como un espejo que devuelve una imagen “dignificada“ de la miseria cotidiana...en fin, una ilusión que lastra la imaginación y la capacidad creativa, por aquello de establecer un tope a la infinitud...
Lo que nos salva de la miseria humana no es la idea de tener un “padre superlativo“, sino el intento esmerado que nos eleve por encima de ella, a costa del esfuerzo por trascenderla. No es rogándole a nada “allá afuera“ que resolvemos nuestros problemas sino afrontándolos y venciéndolos en la batalla interior.
Frank Diaz Yaok Dios se enmascara. Algunos le llaman espíritu, otros materia, razon, luz, energía... El parásito no necesita que leas la Biblia: necesita tu sangre.
El parásito se alimenta de definiciones absolutas. Un modo eficiente de matarlo, es repitiendo: la totalidad no existe, es una idea implantada.
Maria Villares Esto último que has dicho es muy importante, pues sí que el dios se disfraza, y con ello nos juega la cabeza...Las ideas, mientras más fijas quieren ser, más nocivas son, por eso hay que estar dándoles la vuelta todo el tiempo, sin caer en el escepticismo, que es también otra idea, muy cómoda por demás. Yo creo que la clave es que todo lo que “creemos“ debemos someterlo a un profundo escrutinio, hasta el punto en que podamos llegar a experimentar lo que esta idea tenga de “realidad“ o dicho de otro modo, ver a ciencia cierta para qué nos sirve, si nos resulta funcional en el sentido de la trascendencia... Claro que la mayoría de los humanos no tienen a la “trascendencia“ como propósito, prefieren quedarse colgados de algún celaje, de alguna bonita creencia...
Frank Diaz Yaok Los problemas filosófico-existenciales se acabarían si tan sólo recuperáramos el valor de la HONESTIDAD. Habla de lo que sabes, no hables de lo que no sabes: eso es todo.
Este simple principio nos enfrenta al problema real (por lo general enmascarado): la falta de experiencia. Si sabes lo que te falta, encontrarás los modos de suplirlo.
La mayoría de las personas es patológicamente incapaz de hacer una definición correcta. Que tengan acceso a Internet no cambia las cosas.
Maria Villares A esto último no le pongo “me gusta“ porque en verdad no me gusta que así sea, aunque creo que es cierto. Es triste ver tanta ignorancia alrededor, tantos cerebros lavados. El sistema es bastante óptimo en esto y muy pocos son los que saben sacarse el chip implantado y pensar de modo creativo. Supongo que se puede decir que tienen miedo, pero esto no justifica ni explica realmente esa condición de inercia y mansedumbre general que tanto abunda.
Frank Diaz Yaok "se puede decir que tienen miedo, pero esto no justifica"
Miedo es uno de los ingredientes. Lo fundamental es que, la persona que no se ha sacudido el yugo, tiene una gárgola que piensa por ella. La presencia de la gárgola se delata en un detalle: para donde quiera que mira, esa persona se ve a sí misma. Si yo estoy en todas partes, entonces debo ser Dios....
Maria Villares Pues sí, una gárgola o la propia nariz, tan crecidita de tanto mentirse que los ojos no pueden ver más allá de ella...Esto es lo que significa asirse a creencias facilonas como la de que “dios es todo“ para de este modo justificar la justa existencia de cualquier cosa, incluyendo la ignorancia, claro. Dios también será la guerra y la ignorancia y la injusticia y todo lo que venga a cuento.
Sergio Arriola Qué espera el Nahual, cuando Dios haya muerto? Si es que algo espera…
Frank Diaz Yaok La personificación del nagual es tan metafórica como la personificación de Dios. El nagual no es una persona, sino lo que queda cuando se rompe la forma humana. Lo vivimos cada noche, la cuestión es recordarlo. Ningún creyente lo es mientras permanece en la fase de sueño REM.
Frank Diaz Yaok "Dios y un anti-dios Nagual, capaces de resistirse el uno a la otro se anularían irremediablemente"
Siempre que consideremos que son de la misma naturaleza y potencia, lo cual no es el caso. Podemos definir que el Nagual es todo y el Tonal la parte del todo que percibimos. La dualidad se establece con respecto a nuestra percepción, no con respecto a la totalidad.
Dios es la proyección del ego colectivo - un aspecto menor, aunque peligroso, del Tonal. Obvio que no hay una pugna literal entre Dios y el Nagual; el mensaje es metafórico. La pugna es entre uno mismo y el ego. Siempre es más fácil incorporar creencias que nos confirman en nuestros gustos y límites que entrarle a la guerra florida. Por eso, la inmensa mayoría de la gente cree en Dios.
"Nagual" es un término cultural. Los términos son símbolos, alusiones, no son la cosa en sí. Si el término "nagual" funciona para parar la mente y cobrar maestría en los estados de subconsciencia, qué bueno. Pero, en cuanto el Nagual se convierte en algo literal, comienza a formar parte del Tonal y, lejos de ayudar, es un estorbo en el camino.
El mensaje tiene una frase que considero suficientemente clara: "Nagual es lo que queda cuando uno para la mente". Significa que la conciencia es Nagual por naturaleza. La mente, en cambio, es Tonal, es la facultad que nos permite darle significado y organizar los aspectos del Nagual que llegan a nuestros sentidos.
En última instancia, todo sentido es arbitrario y toda organización es un límite. Acostumbrados a vivir en un mundo de arbitrariedades y límites, tenemos que aprender a usar la mente para funcionar. Pero no hay que olvidar que siempre tenemos la posibilidad de parar la mente para descansar del mundo de las rutinas y ser libres.
La mente funciona de modo intermitente. Se detiene cada noche y, puesto que, por lo general, no sabemos ensoñar, se detinene también nuestro sentido de identidad. Y se detiene de modo definitivo al final de la vida. Eso es lo que significa la frase "Dios tiene sus días contados".
El "mundo" es una construcción colectiva: nos ponemos de acuerdo en sostener ciertos significados. Al respecto, proponía Jesús "no salgan del mundo, pero no sean parte del mundo". Conviene conocer las reglas del Tonal, pero de ningún modo considerarlas todo lo que existe o apegarse a ellas. Tener una experiencia del Nagual es tan fácil como comer una planta psicoactiva o ensoñar con cierta profundidad. Una vez que se tiene esa experiencia, el mundo resulta insípido.
El Tonal es como una isla de hielo en un océano sin fondo. Tarde o temprano, la isla se fundirá. La cuestión de por qué llegó a existir sólo es planteable en una concepción lineal del tiempo - es decir, únicamente es pertinente a la isla. Por eso, el requisito para ser conscientes del nagual, es callar la mente.
Maria Villares Muy buena definición. A más de uno le sacará chispas este texto, pero ya sean de rabia obnubilada o de entrada a la lucidez, son chispas necesarias. Porque ciertamente dios no tiene nada de eterno, como tampoco la estupidez humana.
Frank Diaz Yaok Dios es una construcción mental. Es como un parásito que se engancha al cuello de la persona en cuanto comienza a adquirir uso de razón y la desangra, haciéndole vivir a media máquina. A cambio, le inocula grandiosas ideas sobre sí misma y el Universo.
Maria Villares Si, yo también lo veo como una “entidad“ creada por el hombre para enaltecerse y sentirse superior a todos los demás seres, por eso lo pinta a su imagen y le rinde culto, porque es como reverenciarse a sí mismo, como un espejo que devuelve una imagen “dignificada“ de la miseria cotidiana...en fin, una ilusión que lastra la imaginación y la capacidad creativa, por aquello de establecer un tope a la infinitud...
Lo que nos salva de la miseria humana no es la idea de tener un “padre superlativo“, sino el intento esmerado que nos eleve por encima de ella, a costa del esfuerzo por trascenderla. No es rogándole a nada “allá afuera“ que resolvemos nuestros problemas sino afrontándolos y venciéndolos en la batalla interior.
Frank Diaz Yaok Dios se enmascara. Algunos le llaman espíritu, otros materia, razon, luz, energía... El parásito no necesita que leas la Biblia: necesita tu sangre.
El parásito se alimenta de definiciones absolutas. Un modo eficiente de matarlo, es repitiendo: la totalidad no existe, es una idea implantada.
Maria Villares Esto último que has dicho es muy importante, pues sí que el dios se disfraza, y con ello nos juega la cabeza...Las ideas, mientras más fijas quieren ser, más nocivas son, por eso hay que estar dándoles la vuelta todo el tiempo, sin caer en el escepticismo, que es también otra idea, muy cómoda por demás. Yo creo que la clave es que todo lo que “creemos“ debemos someterlo a un profundo escrutinio, hasta el punto en que podamos llegar a experimentar lo que esta idea tenga de “realidad“ o dicho de otro modo, ver a ciencia cierta para qué nos sirve, si nos resulta funcional en el sentido de la trascendencia... Claro que la mayoría de los humanos no tienen a la “trascendencia“ como propósito, prefieren quedarse colgados de algún celaje, de alguna bonita creencia...
Frank Diaz Yaok Los problemas filosófico-existenciales se acabarían si tan sólo recuperáramos el valor de la HONESTIDAD. Habla de lo que sabes, no hables de lo que no sabes: eso es todo.
Este simple principio nos enfrenta al problema real (por lo general enmascarado): la falta de experiencia. Si sabes lo que te falta, encontrarás los modos de suplirlo.
La mayoría de las personas es patológicamente incapaz de hacer una definición correcta. Que tengan acceso a Internet no cambia las cosas.
Maria Villares A esto último no le pongo “me gusta“ porque en verdad no me gusta que así sea, aunque creo que es cierto. Es triste ver tanta ignorancia alrededor, tantos cerebros lavados. El sistema es bastante óptimo en esto y muy pocos son los que saben sacarse el chip implantado y pensar de modo creativo. Supongo que se puede decir que tienen miedo, pero esto no justifica ni explica realmente esa condición de inercia y mansedumbre general que tanto abunda.
Frank Diaz Yaok "se puede decir que tienen miedo, pero esto no justifica"
Miedo es uno de los ingredientes. Lo fundamental es que, la persona que no se ha sacudido el yugo, tiene una gárgola que piensa por ella. La presencia de la gárgola se delata en un detalle: para donde quiera que mira, esa persona se ve a sí misma. Si yo estoy en todas partes, entonces debo ser Dios....
Maria Villares Pues sí, una gárgola o la propia nariz, tan crecidita de tanto mentirse que los ojos no pueden ver más allá de ella...Esto es lo que significa asirse a creencias facilonas como la de que “dios es todo“ para de este modo justificar la justa existencia de cualquier cosa, incluyendo la ignorancia, claro. Dios también será la guerra y la ignorancia y la injusticia y todo lo que venga a cuento.
Sergio Arriola Qué espera el Nahual, cuando Dios haya muerto? Si es que algo espera…
Frank Diaz Yaok La personificación del nagual es tan metafórica como la personificación de Dios. El nagual no es una persona, sino lo que queda cuando se rompe la forma humana. Lo vivimos cada noche, la cuestión es recordarlo. Ningún creyente lo es mientras permanece en la fase de sueño REM.
Frank Diaz Yaok "Dios y un anti-dios Nagual, capaces de resistirse el uno a la otro se anularían irremediablemente"
Siempre que consideremos que son de la misma naturaleza y potencia, lo cual no es el caso. Podemos definir que el Nagual es todo y el Tonal la parte del todo que percibimos. La dualidad se establece con respecto a nuestra percepción, no con respecto a la totalidad.
Dios es la proyección del ego colectivo - un aspecto menor, aunque peligroso, del Tonal. Obvio que no hay una pugna literal entre Dios y el Nagual; el mensaje es metafórico. La pugna es entre uno mismo y el ego. Siempre es más fácil incorporar creencias que nos confirman en nuestros gustos y límites que entrarle a la guerra florida. Por eso, la inmensa mayoría de la gente cree en Dios.
"Nagual" es un término cultural. Los términos son símbolos, alusiones, no son la cosa en sí. Si el término "nagual" funciona para parar la mente y cobrar maestría en los estados de subconsciencia, qué bueno. Pero, en cuanto el Nagual se convierte en algo literal, comienza a formar parte del Tonal y, lejos de ayudar, es un estorbo en el camino.
El mensaje tiene una frase que considero suficientemente clara: "Nagual es lo que queda cuando uno para la mente". Significa que la conciencia es Nagual por naturaleza. La mente, en cambio, es Tonal, es la facultad que nos permite darle significado y organizar los aspectos del Nagual que llegan a nuestros sentidos.
En última instancia, todo sentido es arbitrario y toda organización es un límite. Acostumbrados a vivir en un mundo de arbitrariedades y límites, tenemos que aprender a usar la mente para funcionar. Pero no hay que olvidar que siempre tenemos la posibilidad de parar la mente para descansar del mundo de las rutinas y ser libres.
La mente funciona de modo intermitente. Se detiene cada noche y, puesto que, por lo general, no sabemos ensoñar, se detinene también nuestro sentido de identidad. Y se detiene de modo definitivo al final de la vida. Eso es lo que significa la frase "Dios tiene sus días contados".
El "mundo" es una construcción colectiva: nos ponemos de acuerdo en sostener ciertos significados. Al respecto, proponía Jesús "no salgan del mundo, pero no sean parte del mundo". Conviene conocer las reglas del Tonal, pero de ningún modo considerarlas todo lo que existe o apegarse a ellas. Tener una experiencia del Nagual es tan fácil como comer una planta psicoactiva o ensoñar con cierta profundidad. Una vez que se tiene esa experiencia, el mundo resulta insípido.
El Tonal es como una isla de hielo en un océano sin fondo. Tarde o temprano, la isla se fundirá. La cuestión de por qué llegó a existir sólo es planteable en una concepción lineal del tiempo - es decir, únicamente es pertinente a la isla. Por eso, el requisito para ser conscientes del nagual, es callar la mente.
Algunos lo entienden, otros no. Es asunto de tener una cierta disciplina mental.
Vamos a no perdernos en palabras. Quienes han tenido experiencia del nagual saben lo que es el nagual. Es muy fácil tener experiencia del nagual, basta con comer hongos, peyotes, toloaches, cualquier cosilla de esas... Sin la experiencia, sólo queda especulación.
Si te dijera que el Nagual es un pez, ¿me preguntarías de qué especie? Tenemos que hacernos cierta fuerza para suspender el discurso causal cotidiano y percibir la metáfora. Finalmente, toda palabra es metafórica, los discursos causales están destinados a la frustración.
Falso, verdadero, son categorías del tonal. El nagual es experiencia. El propósito del mensaje es mover a la experiencia.
La experiencia siempre tiene un sujeto. Obvio que la mia es mia. Se podría decir que es ancestral desde el momento que se basa en la tecnología ancestral por excelencia - consumo de plantas de poder.
Los antiguos dijeron: si realizas ciertas experiencias llegarás a ciertos estados, y eso te dará visión del nagual. Podemos consensuar experiencialmente esa propuesta o no.
También podemos discutirla filosóficamente, pero siempre que se respeten unas convenciones lógicas muy duras. Lo que llaman "razón inflexible".
Maria Villares La experiencia es fundamental. Mediante ella se puede ver a dios y también se puede percibir el nagual. Es un triste hábito hablar de lo que no se ha experimentado, es una pérdida de tiempo. Por mucho que se explique con palabras, para el que no ha vivido la experiencia sólo existirá el ruido de su mente, un ruido demasiado brutal como para poder percibir las claves más finas...
Frank Diaz Yaok Jesús, Buda, Topiltsin y todos los maestros auténticos de la historia han hablado de lo mismo: han intentado aproximar al ser humano a la experiencia de la Realidad, a través de palabras. Incluso si yo pudiera forzar a otros a Ver, no lo haría. Cada cual debe poner su esfuerzo.
Vamos a no perdernos en palabras. Quienes han tenido experiencia del nagual saben lo que es el nagual. Es muy fácil tener experiencia del nagual, basta con comer hongos, peyotes, toloaches, cualquier cosilla de esas... Sin la experiencia, sólo queda especulación.
Si te dijera que el Nagual es un pez, ¿me preguntarías de qué especie? Tenemos que hacernos cierta fuerza para suspender el discurso causal cotidiano y percibir la metáfora. Finalmente, toda palabra es metafórica, los discursos causales están destinados a la frustración.
Falso, verdadero, son categorías del tonal. El nagual es experiencia. El propósito del mensaje es mover a la experiencia.
La experiencia siempre tiene un sujeto. Obvio que la mia es mia. Se podría decir que es ancestral desde el momento que se basa en la tecnología ancestral por excelencia - consumo de plantas de poder.
Los antiguos dijeron: si realizas ciertas experiencias llegarás a ciertos estados, y eso te dará visión del nagual. Podemos consensuar experiencialmente esa propuesta o no.
También podemos discutirla filosóficamente, pero siempre que se respeten unas convenciones lógicas muy duras. Lo que llaman "razón inflexible".
Maria Villares La experiencia es fundamental. Mediante ella se puede ver a dios y también se puede percibir el nagual. Es un triste hábito hablar de lo que no se ha experimentado, es una pérdida de tiempo. Por mucho que se explique con palabras, para el que no ha vivido la experiencia sólo existirá el ruido de su mente, un ruido demasiado brutal como para poder percibir las claves más finas...
Frank Diaz Yaok Jesús, Buda, Topiltsin y todos los maestros auténticos de la historia han hablado de lo mismo: han intentado aproximar al ser humano a la experiencia de la Realidad, a través de palabras. Incluso si yo pudiera forzar a otros a Ver, no lo haría. Cada cual debe poner su esfuerzo.
"no puede ser percibido por todos"
El nagual puede ser percibido por todos. Es asunto de interesarse.
"no podemos hacer es afirmar que nuestra realidad mental es la realidad ultima"
Ese es exactamente el punto. Sólo hay una realidad última: la experiencia.
"se podrá reproducir estas vibraciones?"
Por supuesto, sólo es experiencia verdadera la que puede demostrarse con una repetición controlada.
Hablamos de la propuesta de este mensaje, que refleja - o espero lo haga - la propuesta básica del México antiguo: adquirir experiencia del nagual. La tecnología es fácil y está a la mano.
Sol Guzman Dios, Nagual pienso que solo son figuras filosoficas de distintas corrientes o doctrinas. la guerra y la armonia perfecta esta dentro de cada uno de nosotros
Frank Diaz Yaok Dicen que en el principio fue el verbo. La palabra consciente puede liberar, tal como la palabra inconsciente esclaviza.
Roberto Ballinas Lara Sn. Juan 1.1.5.- en el principio la palabra (verbo, om, amen, espiritu) existia, y la palabra estaba con Dios, y la palabra era Dios. Ella estaba en el principio con Dios. Todo se hizo por ella y sin ella no se hizo nada de cuanto existe. En ella estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres., y la luz brilla en las tinieblas, y las tinieblas no la vencieron. Maestro: en donde queda el Nagual?
Frank Diaz Yaok Si te refieres a dónde está el nagual en ese verso: el nagual no consiste en las palabras, sino en los espacios entre ellas.
Por supuesto, sólo es experiencia verdadera la que puede demostrarse con una repetición controlada.
Hablamos de la propuesta de este mensaje, que refleja - o espero lo haga - la propuesta básica del México antiguo: adquirir experiencia del nagual. La tecnología es fácil y está a la mano.
Sol Guzman Dios, Nagual pienso que solo son figuras filosoficas de distintas corrientes o doctrinas. la guerra y la armonia perfecta esta dentro de cada uno de nosotros
Frank Diaz Yaok Dicen que en el principio fue el verbo. La palabra consciente puede liberar, tal como la palabra inconsciente esclaviza.
Roberto Ballinas Lara Sn. Juan 1.1.5.- en el principio la palabra (verbo, om, amen, espiritu) existia, y la palabra estaba con Dios, y la palabra era Dios. Ella estaba en el principio con Dios. Todo se hizo por ella y sin ella no se hizo nada de cuanto existe. En ella estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres., y la luz brilla en las tinieblas, y las tinieblas no la vencieron. Maestro: en donde queda el Nagual?
Frank Diaz Yaok Si te refieres a dónde está el nagual en ese verso: el nagual no consiste en las palabras, sino en los espacios entre ellas.
"La palabra consciente es la que se piensa y la inconsciente no?"
Todas las palabras se piensan. Hay pensamiento consciente e inconsciente. Las palabras conscientes, además, se reflexionan.
"Cómo es posible si ambas provienen de la razón."
"Cómo es posible si ambas provienen de la razón."
El propósito de la palabra es comunicar. Le da igual comunicar verdades que mentiras, razón que irracionalidad.
"Cómo es posible que la conciencia de alguien pueda doblegar la voluntad de algún otro, por la sola palabra?"
Por una facultad de la palabra llamada "sugestión". Ciertos encadenamientos de significados nos sugestionan, porque responden a ideas implantadas en nosotros antes de que tuviéramos uso de razón. La mayoría de las creencias, por ejemplo. Hay que hacerle fuerza a esos implantes para adquirir dominio sobre la palabra, que es dominio sobre el pensamiento.
Frank Diaz Yaok "La conciencia impone libertad?"
La conciencia es una facultad que testifica, tanto los estados de libertad como los de esclavitud. Amplicar la conciencia significa, por supuesto, liberarse de moldes perceptuales.
Frank Diaz Yaok "La conciencia impone libertad?"
La conciencia es una facultad que testifica, tanto los estados de libertad como los de esclavitud. Amplicar la conciencia significa, por supuesto, liberarse de moldes perceptuales.
"para la biblia, el nagual es satanás"
Para los creyentes, sin duda. Y tienen razón.
"¿no es cierto que los conquistadores desearon enterrar al nagual prehispanico?"
"¿no es cierto que los conquistadores desearon enterrar al nagual prehispanico?"
Le tenían un miedo de infarto. Algunos se dejaron seducir y cayeron en el lado oscuro de la fuerza, pero los más trataron de combatirlo inútilmente, pues el nagual sale y vuelve a salir cada vez que dormimos.
Francisco Olvera Frank Diaz Tleoko Puedes ampliar por favor el concepto de que el nagual es satanas porque se pude pensar que el nagual es el mismo que adoran las sectas satanicas como masones, skull and bones, rosacruces y la golden dawn saludos
Frank Diaz Yaok Satanás es el nombre que las religiones bíblicas dan al espíritu de la tentación. El nagual es el espíritu de la tentación. La sociedad te dice que debes ser obediente y resignado. El nagual te dice que te rebeles - pero no como un imbécil, sino con estrategia. Por supuesto que se trata de una metáfora, los espíritus no existen.
"sera este el nagual¿ o ser'a el mundo astral?"
Francisco Olvera Frank Diaz Tleoko Puedes ampliar por favor el concepto de que el nagual es satanas porque se pude pensar que el nagual es el mismo que adoran las sectas satanicas como masones, skull and bones, rosacruces y la golden dawn saludos
Frank Diaz Yaok Satanás es el nombre que las religiones bíblicas dan al espíritu de la tentación. El nagual es el espíritu de la tentación. La sociedad te dice que debes ser obediente y resignado. El nagual te dice que te rebeles - pero no como un imbécil, sino con estrategia. Por supuesto que se trata de una metáfora, los espíritus no existen.
"sera este el nagual¿ o ser'a el mundo astral?"
Astral es un nombre que le dan a un aspecto de la segunda atención. El testigo de ese estado es el nagual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario